sábado, 15 de octubre de 2016

¡Toma nota!

Si estás interesado en la interpretación consecutiva, debes tener en cuenta varios aspectos importantes, entre ellos, la toma de notas. Es de vital importancia ejercitar la memoria para ser capaces de captar todos los aspectos del discurso, todo lo que la otra persona está diciendo. Os dejamos hoy un vídeo en inglés sobre la introducción a la toma de notas en interpretación consecutiva, esperemos que os sea útil.





miércoles, 12 de octubre de 2016

Consejos de cabina

Es el turno esta vez de las entrevistas. En este caso, a cuatro intérpretes de cuatro nacionalidades distintas, que nos dan su punto de vista acerca de la interpretación en cabina, así como tips y consejos. (Enlace al final de la entrada)

Giampaolo Sponza es traductor e intérprete de conferencia de italiano, castellano e inglés. Licenciado en interpretación y traducción por la Università di Trieste (Italia) en 1997, lleva trabajando como autónomo en Madrid desde el mismo año de su licenciatura. Es activo también, de forma esporádica, como locutor y profesor de italiano. Está muy interesado en la informática aplicada a la traducción y la interpretación y sigue muy de cerca los adelantos de la ciencia en este sentido. Entre sus aficiones más destacables encontramos el deporte, la música, la lectura y el cine.


Haris Papageorgiou vive en Madrid desde 1995. Nació en Atenas en 1966 y estudió en la Facultad Politécnica. Afortunadamente para la ingeniería vio que lo suyo no era eso. Aprendió inglés, español y alemán y probó suerte en la traducción literaria. En la década de los noventa tradujo al griego obras de Edwin Abbott, Dos Passos, Pérez Reverte, Vázquez Montalbán, Antonio Soler y Javier Reverte, entre otros. En Madrid trabajó como corresponsal cultural del periódico griego de referencia "TO VIMA". Durante tres años publicó una serie de entrevistas con autores, una de la cuales, en exclusiva, con José Saramago, el día después de ganar el premio Nobel. Desde 1998 se dedica a la interpretación en todas sus modalidades. 


Alžběta Malkovská nació en 1983 en Praga (República Checa). Es intérprete y traductora de francés, español y checo (lengua materna). Cursó la carrera de traducción e interpretación en el Instituto de Traductología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Univerzita Karlova, en Praga. En 2009 sacó la licenciatura pasando el examen de estado de interpretación consecutiva y simultánea y defendiendo la tesis titulada KISS: Estrategia del intérprete para la interpretación simultánea hacia su lengua materna y su lengua B, que fue posteriormente galardonada con el 1.er premio de la asociación de intérpretes de conferencia de la República Checa (Askot) y el 2.º premio Prix Gallica. Desde 2007 ejerce como autónoma; aparte de la interpretación se dedica también a traducción escrita y traducción de subtítulos. A partir del 2009 es miembro de la Unión de Traductores e Intérpretes de la República Checa (JTP).



Diana Valero Vasseur es traductora intérprete de español, inglés y francés. De padre español y madre francesa, su formación en idiomas empieza desde pequeña tanto en el colegio como en campamentos en el extranjero. Estudia la carrera de traducción e interpretación en Cluny ISEIT en Madrid y elige la especialidad de interpretación. Posteriormente cursa un máster en interpretación de conferencias.
Durante algún tiempo compaginó la traducción e interpretación con la docencia, dando clases en la carrera y el Máster de Intérprete de Conferencias de Cluny ISEIT, pero actualmente es intérprete autónoma en todas sus variantes y en todos los campos, y se ha especializado, entre otros, en temas económicos, financieros y médicos.

http://www.lalinternadeltraductor.org/n10/cabina-interpretacion.html


¿Te atreves a traducir?



¿Por qué son estos los idiomas más difíciles? Quizá con estas pequeñas explicaciones entiendas el por qué. ¡Allá vamos!


  • El mandarín

El mandarín es el idioma dentro del grupo de idiomas de chino y es en la actualidad el idioma más hablado del mundo. Para un nativo español conseguir dominar esta lengua es una tarea muy difícil que puede requerir entre 3 años para tener un nivel básico y 20 años para dominar el idioma 100%. Es un lenguaje tonal, en el que el significado de una palabra cambia en función del tono con que se pronuncie. Además su escritura consta de miles de idiogramas y para que una persona no sea considerada analfabeta debe conocer al menos 3000 idiogramas.
  • El árabe

Para empezar deberás cambiar tus esquemas mentales: se escribe de derecha a izquierda. Es de los idiomas que posee menos palabras que se parecen a las lenguas europeas y además tiene un uso mucho menor de las vocales, lo que dificulta la lectura del idioma. Como colofón, tiene su propio alfabeto!
  • El japonés

Es sumamente difícil, debido al hecho de que el lenguaje escrito varía mucho de la lengua hablada. Además, el japonés tiene tres sistemas diferentes de escritura que hay que aprender de memoria si se quiere hablar correctamente.
  • El coreano

Este es uno de los idiomas que no guarda ninguna relación genealógica demostrable con ningún otro idioma, es concretamente un idioma único. Por ejemplo, cuando se describe una acción en coreano, el sujeto va primero, después el objeto y finalmente la frase termina con la acción. Lo cual traducido a nuestro idioma, la frase: 나는 커피를 마시고 se traduce directamente como “Yo café bebo” diferente que en español que sería “Yo bebo café”.



http://enotraspalabras.es/los-idiomas-mas-dificiles-del-mundo-para-traducir/



Hoy, Diana Soliverdi

¡Muy buenos días!
Cuando estamos en periodo de formación sobre cualquier ámbito de estudio, es necesario y muy importante que escuchemos experiencias reales, profesionales ya curtidos que nos informen y nos aconsejen. Puede que resuelvan tus dudas o puede que no, puede que te animen a seguir o todo lo contrario, pero su ayuda siempre es una ventaja para todos nosotros. 
Hoy os dejamos un vídeo de una entrevista a Diana Soliverdi, intérprete y traductora profesional, contando su experiencia. También se pone a vuestra disposición el enlace a su página personal, que seguro os va a sorprender enormemente.



martes, 11 de octubre de 2016

El sueño de todo intérprete

¡Buenas noches a todos!
Hoy se os trae una entrada realmente interesante sobre un trabajo con el que sueñan (estoy segura) muchos de los que lean este blog. Sin embargo, no se considera que deba ser dirigido únicamente a traductores e intérpretes, pues es un tema importante que debería ser conocido por todo el mundo. Se os habla aquí hablo del trabajo de intérprete en las Naciones Unidas, sí, ¡la cima de la interpretación!
Esperamos que lo disfrutéis y que aprendáis un poco sobre su funcionamiento.


viernes, 7 de octubre de 2016

Welcome, bienvenidos, bienvenues, benvenuti, willkommen

Se os da la bienvenida al "Mundo de la Interpretación", un espacio creado para los amantes de las lenguas y sus culturas; si estás estudiando Traducción e Interpretación, si ya eres un traductor intérprete profesional o simplemente te fascinan estas disciplinas, este es tu sitio. Se han mencionado las dos disciplinas juntas ya que van de la mano, aunque la especialidad de este blog y los temas que tratará están enfocados al curioso y nuevo mundo de la Interpretación.

¡Que lo disfrutéis!
Enjoy!
Profite!