miércoles, 12 de octubre de 2016

¿Te atreves a traducir?



¿Por qué son estos los idiomas más difíciles? Quizá con estas pequeñas explicaciones entiendas el por qué. ¡Allá vamos!


  • El mandarín

El mandarín es el idioma dentro del grupo de idiomas de chino y es en la actualidad el idioma más hablado del mundo. Para un nativo español conseguir dominar esta lengua es una tarea muy difícil que puede requerir entre 3 años para tener un nivel básico y 20 años para dominar el idioma 100%. Es un lenguaje tonal, en el que el significado de una palabra cambia en función del tono con que se pronuncie. Además su escritura consta de miles de idiogramas y para que una persona no sea considerada analfabeta debe conocer al menos 3000 idiogramas.
  • El árabe

Para empezar deberás cambiar tus esquemas mentales: se escribe de derecha a izquierda. Es de los idiomas que posee menos palabras que se parecen a las lenguas europeas y además tiene un uso mucho menor de las vocales, lo que dificulta la lectura del idioma. Como colofón, tiene su propio alfabeto!
  • El japonés

Es sumamente difícil, debido al hecho de que el lenguaje escrito varía mucho de la lengua hablada. Además, el japonés tiene tres sistemas diferentes de escritura que hay que aprender de memoria si se quiere hablar correctamente.
  • El coreano

Este es uno de los idiomas que no guarda ninguna relación genealógica demostrable con ningún otro idioma, es concretamente un idioma único. Por ejemplo, cuando se describe una acción en coreano, el sujeto va primero, después el objeto y finalmente la frase termina con la acción. Lo cual traducido a nuestro idioma, la frase: 나는 커피를 마시고 se traduce directamente como “Yo café bebo” diferente que en español que sería “Yo bebo café”.



http://enotraspalabras.es/los-idiomas-mas-dificiles-del-mundo-para-traducir/



1 comentario: